miércoles, 25 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
I Congreso Iberoamericano ScolarTIC- Sede Colombia

En Bogotá se lleva a cabo el I Congreso Iberoamericano ScolarTIC , promovido por Telefónica, durante los días 24 y 25 de noviembre. Este I Congreso Iberoamericano ScolarTIC, presento en su primer día la conferencia central del pedagogo Shimon Schocken, reconocido mundialmente como uno de los primeros expertos en lograr la inclusión de la tecnología en la educación a través de Nand2Tetris, un enfoque de código abierto para la enseñanza, o enTED Talk Education, quien realizará.
Buscando repensar las rutas que permitan transformar el ADN de los centros Educativos, Vicky Colbert, conocida como ‘La Colombiana del Nobel de la Educación’ y creadora del modelo pedagógico para niños del entorno rural llamado Escuela Nueva e implementado en numerosos países, explorará con los asistentes ‘Cómo romper mitos y ejecutar sobre realidades’. De igual modo, Yuma Inzolia, Gerente de Proyectos de Impacto Social en Telefónica Educación Digital, presento como la sociedad del conocimiento obliga a integrar el aprendizaje en todas las etapas de la vida.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
domingo, 13 de septiembre de 2015
sábado, 27 de junio de 2015
ENCUENTRO VIRTUALEDUCA 2015
La experiencia de participación en el XVI virtual educa Guadalajara 2015, como ponentes con la experiencia innovadora “PROYECTOS DE AULA Y TIC EN EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO” no sólo fue positivo para dar a conocer a los representantes de la comunidad educativa latinoamericana y del Caribe la forma de trabajo incluyente que se viene realizando en la jornada nocturna del colegio Restrepo Millán, sino para enriquecer y actualizar nuestros saberes pedagógicos y didácticos; y así poder realizar en el futuro una labor de más calidad en los centros educativos del distrito capital
Etiquetas:
autorregulación,
INCLUSIÓN,
TIC
lunes, 15 de junio de 2015
PRESENTACIÓN DE INFOGRAMAS
La
infografía es una herramienta fabulosa que sirve para analizar,
sintetizar gran
cantidad de información y visibilizarla de forma rápida y amena por lo tanto más fácil de entender y recordar.
jueves, 11 de junio de 2015
JUGANDO JUGANDO APRENDEMOS...
El juego, como método de
enseñanza, es muy antiguo, ya que en las comunidades primitivas era
utilizado de manera empírica en el desarrollo de habilidades en los
niños y jóvenes que aprendían de los mayores la forma de cazar, pescar,
cultivar, y otras actividades que se trasmitían de generación en generación.
Es así como las personas
lograban asimilar de una manera más fácil los procedimientos de
las actividades de la vida cotidiana.
El juego, como forma de actividad
humana, posee un gran potencial emotivo y motivacional que puede y debe ser
utilizado con fines docentes, fundamentalmente en la institución educativa.
Los estudiante de la nocturna
necesitan aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y
transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprender, aprender a hacer,
aprender a ser y descubrir el conocimiento de una manera amena,
interesante y motivadora. El juego es una actividad,
naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad de
los estudiantes y en particular su capacidad creadora. Como actividad
pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los
elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica.
Por lo tanto el objetivo de esta jornada en la asignatura de
ética era contribuir al desarrollo de habilidades, hábitos,
capacidades y la formación de valores.
viernes, 22 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA A PUERTO INÍRIDA GUAINÍA
Orgullosamente informamos sobre la participación de la jornada nocturna del colegio Restrepo Millán con nuestra experiencia significativa de inclusión “Proyectos de Aula y TIC en el aprendizaje autorregulado”, en el recorrido expedicionario a puerto Inírida organizado por el convenio IDEP – UPN “Cualificación de maestras y maestros en ejercicio. Intercambio de experiencias pedagógicas significativas”.
Es un VIAJE a modo de encuentro con quienes adelantamos propuestas y proyectos pedagógicos en diferentes regiones, con el propósito de reconocer la diversidad y riqueza pedagógica existente, recorrer los territorios donde se realizan las prácticas y adelantar un fructífero intercambio en relación con las experiencias propias.
El entusiasmo de los estudiantes se manifiesta en un acompañamiento a través de un viaje virtual a Puerto Inírida, expresando además su reconocimiento y saludo especial.
http://cartografiaehistoria.blogspot.com/search/label/VIAJE%20VIRTUAL
taller viaje virtual
trabajo elaborado por Alvaro Juaqui CLEI 4.1
Es un VIAJE a modo de encuentro con quienes adelantamos propuestas y proyectos pedagógicos en diferentes regiones, con el propósito de reconocer la diversidad y riqueza pedagógica existente, recorrer los territorios donde se realizan las prácticas y adelantar un fructífero intercambio en relación con las experiencias propias.
http://cartografiaehistoria.blogspot.com/search/label/VIAJE%20VIRTUAL
taller viaje virtual
trabajo elaborado por Alvaro Juaqui CLEI 4.1
domingo, 15 de marzo de 2015
PROYECTO "UN VIAJE FASCINANTE AL INTERIOR DE LOS ALIMENTOS"
La deficiencia de una cultura alimentaria frente al consumo de alimentos saludables; de los alumnos de la institución educativa con una inclinación permanente al consumo de alimentos no saludables, que está arraigada a nuestra realidad, hizo necesario desarrollar el proyecto multidisciplinario mediado por TIC “Un viaje fascinante al interior de los alimentos” que permitirá reflexionar sobre esta problemática.
http://ticenelaulaggb.blogspot.com/
lunes, 16 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)